:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb72%2F8a7%2Fc6a%2Fb728a7c6a5ea594c5040f97104fc2df6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb72%2F8a7%2Fc6a%2Fb728a7c6a5ea594c5040f97104fc2df6.jpg)
¿Cuál es mejor: el pescado salvaje o el de piscifactoría?
Tendemos a pensar que el primero de ellos tiene más calidad que el segundo. ¿Es realmente así?
Tendemos a pensar que el primero de ellos tiene más calidad que el segundo. ¿Es realmente así?
El autor analiza la necesidad de incorporar estos compuestos para alargar la vida o preservar las cualidades de los alimentos, desde el punto de vista del consumidor, de la industria y de los profesionales de la nutrición
No existe un juego limpio en el mercado de la alimentación como para poder elegir, totalmente por nosotros mismos, qué es lo que queremos comer. Esas decisiones las toma alguien por nosotros sin que nos demos cuenta
Algunos consumidores creen que la que viene en botella es más segura y saludable. ¿Hay motivos para no tomar la que llega a nuestras casas?
Seguimos esperando que se definan unos perfiles nutricionales para evitar que los productos insanos (por ejemplo, con exceso de azúcar o sal) puedan ser promocionados mediante el uso de declaraciones saludables o nutricionales
Han quedado olvidadas como tema de discusión nutricional, ¿siguen, sin embargo, presentes en nuestra dieta?
En California, el café deberá incluir una advertencia acerca de los riesgos que su consumo puede entrañar para la salud. ¿Se trata de una medida exagerada o realmente debemos preocuparnos?
Un estudio de la Universidad de Nueva York ha creado alarmismo en la prensa cuando no se tienen evidencias científicas suficientes debido a la metodología empleada