Menú
¿Cómo afecta realmente la escoliosis a los niños y los adultos?
  1. Bienestar
  2. Vertebra tu bienestar
Pablo Clavel

Vertebra tu bienestar

Por

¿Cómo afecta realmente la escoliosis a los niños y los adultos?

De las personas que padecen esta patología, el 3% presenta una curva de menos de 10 grados. Aunque suelen ser asintomáticas, es conveniente tratarla para evitar la progresión de la misma

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

La escoliosis es una patología de la columna vertebral que implica una desviación tridimensional, es decir, que además de tener una alteración de la alineación en el plano frontal de más de 10 grados, se presenta una alteración en los otros dos planos del espacio del cuerpo, el sagital -de lado a lado- y el transversal -de arriba abajo-.

El origen de la escoliosis es desconocido en el 80% de los casos, lo que se conoce como escoliosis idiopática. Cuando conocemos las causas que la producen, estas pueden ser variadas; desde un traumatismo, una cirugía lumbar o una enfermedad neurológica o degenerativa.

Foto: Foto: iStock. Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Los motivos por los que tu espalda mejora si duermes bien
Dr. Pablo Clavel Laria

De las personas que padecen escoliosis, el 3% presenta una curva de menos de 10 grados. Aunque suelen ser asintomáticas, es conveniente tratarla para evitar la progresión de la misma.

Dependiendo de la edad, podemos hablar de escoliosis infantil, del adolescente o del adulto. Las características son muy dispares y tanto el diagnóstico como los síntomas o el tratamiento son diferentes.

Escoliosis en niños y adolescentes

La escoliosis leve en niños y adolescentes apenas afecta a su vida diaria porque en la mayoría de los casos tiene menos de 20 grados y no produce dolor ni se aprecia a simple vista. Es a partir de una desviación de la columna de más de 20 grados cuando los padres suelen darse cuenta de que el niño tiene ligeramente más elevado un hombro, la cadera o un omóplato más prominente.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Una escoliosis mal tratada durante la niñez y adolescencia implica que de adultos es probable que aparezca dolor y algunas limitaciones a la hora de realizar tareas cotidianas. De ahí la importancia de tratar la escoliosis durante la niñez y juventud, para controlar la deformidad de la columna hasta finalizar el crecimiento.

Cuando la curvatura se encuentra entre los 20-40 grados se aplican, además de ejercicios posturales, tratamientos como el corsé ortopédico para enderezar la columna. En curvas mayores de 40-45 grados, que provocan deformidades importantes y dolor, está indicada la cirugía correctiva.

Escoliosis en adultos

En los adultos podemos diferenciar dos tipos de pacientes: los que tenían escoliosis desde la niñez o la juventud y los adultos con escoliosis de nueva aparición.

La mayoría de los adultos no suelen presentar síntomas durante la mayor parte de su vida. Los dolores suelen iniciarse cuando la curvatura empeora y aparecen otros problemas sobreañadidos como la artrosis y degeneración de los discos.

Foto: Dr. Clavel. Opinión

Además de dolor de espalda, la escoliosis del adulto puede conllevar un desequilibrio o alteración de balance de la columna. En los casos severos, también se llega a apreciar desde fuera una deformidad que puede afectar emocionalmente a los pacientes.

En adultos, se intenta agotar todas las opciones de tratamiento conservador antes de llegar a una operación que es compleja y que entraña un riesgo. La corrección de la deformidad en el adulto implica instrumentaciones largas acompañadas de osteotomías complejas.

Avances en la cirugía de escoliosis

A pesar de ser una cirugía abierta e invasiva que requiere una apertura posterior, en la intervención se combinan diferentes abordajes para llevar a cabo la fusión de las vértebras. Uno de ellos es el abordaje por vía anterior, es decir, por el abdomen, lo que resulta menos invasivo que el posterior. Así mismo, estamos incorporando técnicas de cirugía MIS (mínimamente invasivas), con lo que la agresión a la musculatura y ligamentos es menor.

Entre los aspectos más importantes de esta cirugía está la planificación, que permite al cirujano prever los resultados de la misma. En el Instituto Clavel realizamos una prueba de imagen al paciente con los escáneres EOS y EOSedge, que nos permiten ver toda la columna vertebral del paciente, medir y analizar todos los ángulos y distancia, y de esta forma tipificar correctamente el tipo de escoliosis. El escáner dispone de una reconstrucción 3D de la deformidad y nosotros podemos simular cómo se corrige con nuestro plan quirúrgico la desviación.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

También podemos diseñar a medida el implante que vamos a utilizar obteniendo así una personalización total de la operación. Actualmente, Instituto Clavel es el único centro en España que utiliza las barras a medida en la cirugía de escoliosis.

Además, para garantizar la seguridad del paciente durante la intervención, se lleva a cabo una monitorización intraoperatoria de la conducción nerviosa de la médula y nervios del paciente. Durante la intervención se moviliza de forma indirecta la médula espinal, por lo que es fundamental tener un control en tiempo real de la función de la misma. De esta forma, reducimos el riesgo de que se produzcan daños neurológicos.

La tecnología y últimamente la robótica nos ayudan a llevar a cabo estas complejas cirugías de escoliosis.

La escoliosis es una patología de la columna vertebral que implica una desviación tridimensional, es decir, que además de tener una alteración de la alineación en el plano frontal de más de 10 grados, se presenta una alteración en los otros dos planos del espacio del cuerpo, el sagital -de lado a lado- y el transversal -de arriba abajo-.

Salud
El redactor recomienda